Edificios de Energía Casi Nula
Un edificio de consumo de energía casi nulo es aquel cuyo nivel de eficiencia energética es muy alto y se determinará de acuerdo a la Directiva Europea 2010/31/UE. La casi nula o muy baja energía demandada, procederá de fuentes renovables, producida in situ o bien en el entorno (es una condición de presencia de generación de energía de fuentes renovables que incluye: no excluye sino suma; por eso considera también el entorno). Las viviendas que cumplen el estándar Passivhaus se engloban en la denominación de los edificios NZEB (Near Zero Energy Building), en español EECN (Edificios de Energía Casi Nula) . Pero la principal virtud del Passivhaus, el estándar que se propone implantar en estas viviendas en Valladolid es que no se centra en la forma de generar energía, no son viviendas pobladas de placas solares, sino que focaliza en estrategias pasivas, en reducir el consumo mediante un adecuado diseño, orientación y aislamiento. Así se acuña un término aun más específico, Edificios de Consumo Casi Nulo, que traducido a nuestro día a día sería viviendas donde el uso de la calefacción es testimonial.